Whatsapp
+591-75004488
+591-69134444

Clínica Nuclear 
Calle Sara N°149
Piso 6

Dr.Nadir Salaues

 

En mi calidad de especialista en cirugía plástica, mi satisfacción y mi meta fundamental es usar mi práctica profesional, conocer a cada paciente, comprender sus motivaciones y ayudarle a alcanzar un objetivo real que través de esta práctica, que me permita mejorar su apariencia, restaurar función o reparar alguna patología o lesión que presente, devolviéndole su autoestima y seguridad, revelando su belleza y realzando su apariencia.

Al establecer esta confianza podemos ofrecer un entorno cálido, seguro y comprensivo en donde los pacientes pueden aprender sobre cirugía plástica u otros tratamientos y elegir con confianza y conjuntamente con mi persona, los tratamientos o procedimientos que complementarán su estilo de vida y lograr a través del arte de la cirugía plástica belleza, bienestar y armonía.

BELLEZA Y ARMONÍA

La apariencia es un factor esencial en las interrelaciones humanas. Lla buena apariencia siempre ha estado asociada al éxito profesional y social. Es por ello que los médicos no podemos abstraernos de la importancia que ella tiene para el equilibrio biopsicosocial del individuo y que representa, a su vez. La meta más importante del ejercicio de la medicina es promover, mantener y recuperar la salud, definida esta por la oms como «un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad o de invalidez». Y parte importante de este bienestar es el aspecto relacionado con la belleza y la apariencia personal integral. Pero el concepto de belleza existe desde la antigüedad y también desde entonces se busca mantener la apariencia juvenil y la belleza.

A menudo a los especialistas en cirugía plástica se les compara con los artistas, por trabajar de acuerdo con el sentido de lo bello. Pero entre ellos existe una gran diferencia: el artista crea obras de arte para que sean admiradas por el resto de los hombres; sin embargo, el profesional de la salud tiene como principal objetivo corregir ciertos detalles anatómicos con el fin de satisfacer ciertas necesidades humanas.

El cirujano plástico se enfrenta con la motivación psicológica de la intervención quirúrgica deseada y con las repercusiones psíquicas que se originan como resultado de un defecto físico o malformación, o simplemente por una desproporción de algún elemento del cuerpo o las huellas del paso de los años. En este sentido se debe distinguir los distintos aspectos psicológicos que afectan al paciente, de acuerdo a sus causas:

  • Malformaciones congénitas
  • Malformaciones adquiridas.
  • Desviación del ideal de belleza (asociados al envejecimiento o perdida de proporciones promedio).

Gracias a la cirugía plástica pueden corregirse muchos defectos corporales y faciales, rejuvenecer físicamente a los pacientes, aplicarles injertos o trasplantes de cuero cabelludo para corregir calvicies, mamas hipertróficas o hipotróficas, resecar grandes panículos adiposos en casos de obesidad, corregir cicatrices, corregir arrugas de cara y de manos, inyectar grasa, etc.

Por tanto es la cirugía plástica una práctica médico quirúrgica que maneja diversas técnicas como parte del proceso de reparación y restauración de las partes del cuerpo humano, ya sea para fines funcionales o estéticas.

La destreza, experiencia, vocación y ética del cirujano plástico juegan un papel importante en la elección del mismo.